Mostrando entradas con la etiqueta Producción de Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción de Leche. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2021

Desinfección de los equipos de amamantamiento

El ternero tiene poca resistencia a las enfermedades y se puede contagiar fácilmente de estas, para evitarlo, siempre se les debe dar leche fresca. Todo el equipo de ordeño hay que desinfectarlo con agua caliente, ponerlo a secar bien en el sol y guardarlo en un lugar limpio.

En el equipo de amamantamiento se pegan fácilmente las grasas y minerales que contiene la leche, estas grasas y minerales pueden ser excelentes nutrientes para las bacterias, por eso se pueden contaminar fácilmente, por lo tanto, todo el equipo debe lavarse muy bien con agua tibia o caliente, luego secarlo al sol para desinfectarlo con los rayos ultravioleta y por último guardarlo en un lugar limpio.

viernes, 29 de octubre de 2021

Horario y frecuencia de lactación

En la crianza artificial, se recomienda dar de tomar leche 2 o 3 veces al día, los horarios de lactación deben ser compartidos durante el día y se debe dar de mamar todos los días a la misma hora.

Es muy importante el controlar la temperatura de la leche a ser suministrada, tiene que estar a la temperatura corporal del bovino, que es de 37 a 38 grados Celsius.

El ternero debe tener agua fresca y limpia a su disposición permanentemente.

Horario de amamantamiento (todos los días dar a la misma hora):

Mañana: AM 6:00

Tarde: PM 1:00

Noche: PM 7:00

Es importante dar la leche en un horario establecido, además, cuando se necesita cambiar la cantidad, ya sea aumentar o disminuir, no hay que hacerlo bruscamente, sino de forma gradual, en unos 2 a 3 días hasta lograr la cantidad que requiere el ternero.

Además, aún en el período de lactación, el ternero debe disponer permanentemente de agua fresca y alimento balanceado para estimular el crecimiento del primer estómago o rumen.

 

Lactación (amamantamiento) artificial

Una forma de amamantarlos artificialmente consiste en darles la leche directamente del balde o en mamadera, se ha demostrado que no hay diferencia en el crecimiento del ternero en ambos casos.

El ternero consume normalmente el 10% de su peso vivo en leche, se puede aumentar esta cantidad, dependiendo del estado nutricional del ternero.

En la lactación artificial, es frecuente observar terneros con diarrea, las causas posibles son:

1. Lactación con botellas o baldes contaminados.

2. Horario de lactación irregular.

3. Leche en mal estado.

4. Temperatura inadecuada de la leche (recomendable 38 °C).

5. Cambio brusco en la cantidad de leche suministrada.

Además, la lactación artificial puede ser un factor más del stress, por lo tanto se requiere de una atención cuidadosa durante la lactación.

 

Cambio a la lactación (amamantamiento) artificial

El ganado lechero ha sido mejorado para producir una gran cantidad de leche, mucho más de lo que requiere el ternero para su crecimiento, es por eso que se puede ordeñar aunque se esté amamantando, sin embargo, económicamente es más conveniente separar al ternero de la madre lo más temprano posible y criarlo artificialmente.

Hay dos formas de separar al ternero de la madre: separarlo de inmediato y amamantarlo artificialmente desde el momento en que nace o dejarlo que amamante natural por un tiempo y luego criarlo artificialmente.

El amamantamiento directo de la madre por largo tiempo, causa pérdidas económicas, ya que, a medida que va creciendo el ternero, va aumentando su consumo de leche, disminuyendo la cantidad de leche disponible para la comercialización.

Si tenemos disponibilidad de mano de obra para criar a nuestros terneros, es ideal separarlos de la madre tempranamente y criarlos artificialmente.

 

Cantidad de leche que consume el ternero

Al nacimiento, el ternero toma 5 a 6 litros de leche materna al día. El consumo de leche aumenta conforme se va desarrollando el cuerpo, y a los 2 o 3 meses de edad llegan a tomar 8 a 10 litros de leche al día. El ternero aprende a consumir voluntariamente el alimento sólido a los 5 meses de edad, al alcanzar esta edad ha llegado a consumir aproximadamente 600 a 1000 litros de leche, esto no solamente disminuye la leche que se puede comercializar, sino, el prolongado amamantamiento es un factor más que retrasa el crecimiento de los estómagos del ternero.

Si el período de amamantamiento es muy largo, se retrasa el inicio del consumo de alimentos sólidos por parte de los terneros; esto provoca el retraso del desarrollo del primer estómago y también el desarrollo corporal.

Además, en el amamantamiento donde el destete se realiza a los 5 a 6 meses de edad, el ternero llega a consumir aproximadamente 1000 litros de leche, esto es una significativa pérdida económica, por lo tanto, debemos realizar un destete temprano o precoz, para mejorar nuestros ingresos por la venta de mayor cantidad de leche.