Consiste en el apareamiento de animales de
razas distintas buscando dos objetivos:
a.
Combinar características presentes en las razas utilizadas. Por ejemplo, al
cruzar Holstein x Brahman se busca obtener la producción de leche del Holstein
y la adaptación al clima tropical del Brahman.
b.
Obtener lo que se conoce como Vigor
Híbrido, que es la ventaja adicional en productividad al combinar razas.
Por ejemplo, si se cruza Holstein (producción de leche de 5000 kg) con Jersey
(producción de 4000 kg), se obtienen no 4500 kg (que sería el promedio), sino
4800 kg. Esa diferencia entre el promedio de las dos razas y lo obtenido, o sea
300 kg adicionales por la lactancia, es el Vigor Híbrido.
Existen diversos esquemas de cruzamientos
entre razas que los productores utilizan:
a. El
cruce entre dos razas consiste en alternar toros o semen de dos razas, de
manera que las crías producidas por el toro de la raza A se cruzan con el toro
B, y se continúa por ese proceso permanentemente. Al cabo de un tiempo la mitad
del hato tiene un 66 % de encaste de la raza A y un 33 % de la B, y la otra
mitad lo contrario.
b. El
cruce entre tres razas, donde casi siempre el tercer cruce se hace para
producir animales que no se retienen en la finca. En este caso se incluye una
raza terminal de carne y todos sus hijos(as) se descartan.
Toro Holstein (H) x Vacas Brahman (Br)
Vacas ½ H ½ Br x Toro
Charolais (Ch)
Crías ½ Ch ¼ H ¼ Br Todas (M y H) se destinan al engorde.
c.
Algunos productores se dedican a producir razas sintéticas por medio de
cruzamientos, como es el caso de las razas Girolando.
Toro Gyr x Vacas Holstein (H)
Vacas
½ H ½ Gyr x Toro Gyr
Vacas ¾ Gyr ¼ H x Toro Holstein (H)
Vacas 5/8 Holstein 3/8 Gyr (Girolando)
Las preferencias del productor hacen que se
mezclen muchas razas distintas en distintos grados, pero es clara la tendencia
a producir dos tipos de animales:
a. En
las zonas altas los productores tienden a cruzar las razas lecheras
especializadas Holstein y Jersey, buscando combinar los niveles de producción
de leche del Holstein con la habilidad para pastoreo, mejora fertilidad y
adaptación a zonas de pendiente que presenta la raza Jersey. Adicionalmente la
Jersey mejora la composición de la leche (sólidos, grasa) que es importante
para la fijación del precio de la leche y para el rendimiento/calidad de los
quesos.
b. En
las zonas bajas tropicales, que presentan retos ambientales y sanitarios, se
busca combinar las razas lecheras especializadas con animales más adaptados.
Actualmente ha cobrado gran importancia la raza Gyr y en menor grado el
Guzerat, como animales de tipo Bos
indicus con selección lechera. En las lecherías de menores niveles de
producción por vaca y en las de doble propósito, se usa también el Brahman,
raza de carne muy común en el país. Algunos productores utilizan también
animales de tipo Bos taurus
tropicales, como lo es el Senepol.
Referencia
Bibliográfica
PÉREZ, E. 2017. Manual de Manejo: Sistemas
intensivos sostenibles de ganadería de leche. Instituto Nacional de Innovación
y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). San José, Costa Rica. 54 p.